GRAN LOGIA DE CALIFORNIA U.S.A

Resp:. Log:. Simb:. CENTAURY # 8-2

Gran Logia de California
SUPREMO CONSEJO
Resp:. Log:. Simb:. Maywood # 4357-3
Respetable Logia Simbolica Carlos Saenz 2-5
Resp:. Log:. Simb:. CITLALI XXI-1
Resp:. Log:. Simb:. Estrellas de Isis # 5
Aplicación para ser Masón
E-Mail recibidos y Archivos para Bajar o Downloads
Calendario de Actividades
Amigos del Universo
Bolsa de Trabajo
Páginas de Internet para Visitar
CÓDIGO MASÓNICO
Temas de Interés Masónico
HH:. que han pasado a ocupar su Col:. en el E:. O:.

standarte_de_centaury.jpg

Cuadro Logial de la Respetable Logia Simbolica Maywood 4357-3

ataud_parado.jpg

Instalacion de Nuevos Dignatarios
instalacion5.jpg

 

  Rendimos una Batería de júbilo a los funcionarios salientes y recibimos a los entrantes manifestándoles nuestro apoyo

Respetable Logia Simbólica Centaury Num.8-2
apprentice-chantier_small.jpeg
Celebrando su Séptimo Aniversario

Cambio de dignatarios
instalacion4.jpg

simb_masonico_rotando.jpg

      .

Libertad,  Igualdad  y  Fraternidad

masonic_parade_centaury_012.jpg

 

  Respetable Logia Simbolica CENTAURY Numero 8-2

E:. G:. A:. D:. U:.
gadu.jpeg

cols_candles_altar.jpg

      La Respetable Logia Centaury Numero 8-2 manifiesta su agradeciemiento a los funcionarios del cuadro logial saliente

Cambio de cuadro Logial
picture026.jpg

Instalacion del nuevo cuadro Logial
picture025.jpg

 

  Integrantes de la Respetable Logia Simbolica Centaury Num:8-2

Integrantes de La Respetable Logia Simbolica Centaury Numero 8-2

caisseout.jpg

Hermano
Hermano Rigoberto Miranda
Rigoberto Miranda

Hermano
Hermano Marcelo Garcia
Marcelo Garcia

Hermano
omarumanzur.jpg
Omar Umanzor

.

Hermano
Hermano Sergio Soto
Sergio Soto

Hermano
Hermano David Silva
DAvid Silva

Ilustre Hermano
Ilustre Hermano Leonel Zeledon
Leonel Zeledon

.

Hermano
Hermano Enrique Martinez
Enrique Martinez

Hermano
Hermano Jose Divas
Jose Divas

Hermano
Hermano Fermin Rodriguez
Fermin Rodriguez

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.

Galeria de Fotos
 
La Respetable Logia Simbólica CENTAURY Número 8-2 Participando en un desfile en la Ciudad de Maywwod California

masonic_parade_centaury_012.jpg

masonic_parade_centaury_008.jpg

.

masonic_parade_centaury_011.jpg

masonic_parade_centaury_007.jpg

.

masonic_parade_centaury_010.jpg

.
.
Add your content here
.
Add your content here
Add your content here

.

Solsticio de Invierno y Consagración del Fuego Sagrado

LA NOCHE MÁS LARGA DEL AÑO

El 21 de diciembre se celebra, en el hemisferio norte, la noche más larga del año.

ESTACIONES DEL AÑO

El movimiento de la Tierra alrededor del Sol provoca las Estaciones.

La órbita de la tierra, que tiene el nombre particular de eclíptica, corta al Ecuador oblicuamente en dos puntos opuestos que se llaman nodos, quedando la mitad de la eclíptica al Norte y la otra al Sur.

La eclíptica llega por el Norte hasta el trópico de Cáncer y por el Sur hasta el de Capricornio.

Las dos épocas del año en que la tierra toca a los trópicos se llama de los SOLSTICIOS

Estación.
Cada una de las cuatro partes en que está dividido el año, es decir invierno, primavera, verano y otoño. Las estaciones son el resultado del hecho de que el eje de la Tierra está inclinado 23 1/2 grados, de modo que la altitud máxima del Sol sobre el horizonte cambia durante el año, y por consiguiente, un lugar dado de la Tierra recibe cantidades diferentes de Sol en distintas épocas del año. En el hemisferio norte, el invierno comienza en el solsticio de invierno, la primavera en el equinoccio vernal, el verano en el solsticio de verano y el otoño en el equinoccio de otoño. En el hemisferio sur, las estaciones son opuestas a las del hemisferio norte.

Solsticio.
Uno de los dos puntos de esfera celeste en la que el Sol alcanza su máxima declinación norte (+23 1/2 grados) o su máxima declinación sur (-23 1/2 grados) del ecuador celeste.

 


Otra manera de visualizarlo es  imaginarse que paseamos todos los días por la playa al atardecer. El día que lo veremos al sol  ponerse más  al sur es el 21 de diciembre (Solsticio de invierno lo llaman en el hemisferio norte) y el día que lo veremos ponerse más al norte es el 21 de junio (solsticio de verano, para el hemisferio norte, pues para los del sur sería de invierno).

 

Solsticio de Verano.
Solsticio que se produce alrededor del 21 de junio cada año, cuando el Sol está aproximadamente 23 1/2 grados al norte del ecuador celeste.

El 21 de JUNIO, que es el SOLSTICIO DE ESTÍO, el Sol llega al Trópico de Cáncer, y entonces, en el hemisferio boreal tenemos el día más grande de todo el año y la noche más chica, sucediendo lo contrario en el hemisferio austral.


Solsticio de Invierno.
Solsticio que se produce alrededor del 21 de diciembre cada año, cuando el Sol está aproximadamente 23 1/2 grados al sur del ecuador celeste.

El 21 de DICIEMBRE es el SOLSTICIO DE INVIERNO. Entonces es el día más chico y la noche más grande de todo el año para los del hemisferio Norte, verificándose el fenómeno contrario en el Sur.

 

Trópico.
Cada una de las dos latitudes de la Tierra en las que el Sol aparece más al norte o más al sur durante su recorrido anual a lo largo de la eclíptica.

Trópico de Cáncer.
Latitud de la Tierra, alrededor de 23 1/2 grados al norte, en la que el Sol está directamente por encima de la cabeza en el solsticio de verano.

Trópico de Capricornio.
Latitud de la Tierra, alrededor de 23 1/2 grados al sur, en la que el Sol está directamente por encima de la cabeza en el solsticio de invierno.


La duración de las estaciones.

El estío (verano) dura 92.76 días; la primavera 88.99 días; el otoño 93.65 días; y el invierno 89.84 días .

Aproximadamente cada estación dura 3 meses.

Solsticio de Invierno
 
Solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o sol quieto).

Los solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal. En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas para ambos hemisferios.

A lo largo del año la posición del Sol visto desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur. Los solsticios son los momentos del año en los que la posición del Sol sobre la esfera celeste alcanza sus posiciones más boreales o australes. Los solsticios son los dos puntos de la esfera celeste en la que el Sol alcanza su máxima declinación norte (+23º 27') y su máxima declinación sur (-23º 27') con respecto al ecuador celeste.

La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación axial del eje de la Tierra. En los solsticios la longitud del día y la altura del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.

Las fechas de los solsticios son idénticas al paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno.

devilfire.gif

b_eyes.gif

Tu eres nuestro visitante Numero

devilfire.gif

.

Para sugerencias hacerca de este website favor de enviarlas a
 

.
 
 
 
 
 

Haga sus comentarios en el espacio siguiente y depués haga click en el botón "submit".

hermciber.jpg.jpeg

Nombre Completo:
Email address:
Comentario:
  

email3.gif

Gran Logia de California