LA NOCHE MÁS
LARGA DEL AÑO
El 21 de diciembre se celebra, en el hemisferio
norte, la noche más larga del año.
ESTACIONES DEL AÑO
El movimiento de la Tierra alrededor del Sol provoca las Estaciones.
La órbita de la tierra, que tiene el nombre particular
de eclíptica, corta al Ecuador oblicuamente en dos puntos opuestos que se llaman nodos, quedando la mitad de la eclíptica
al Norte y la otra al Sur.
La eclíptica llega por el Norte hasta el trópico de Cáncer y por el Sur hasta el de Capricornio.
Las dos épocas del año en que la tierra toca a los trópicos se llama de los SOLSTICIOS
Estación.
Cada una de las cuatro partes en que está dividido el año, es decir
invierno, primavera, verano y otoño. Las estaciones son el resultado del hecho de que el eje de la Tierra está inclinado 23
1/2 grados, de modo que la altitud máxima del Sol sobre el horizonte cambia durante el año, y por consiguiente, un lugar dado
de la Tierra recibe cantidades diferentes de Sol en distintas épocas del año. En el hemisferio norte, el invierno comienza
en el solsticio de invierno, la primavera en el equinoccio vernal, el verano en el solsticio de verano y el otoño en el equinoccio
de otoño. En el hemisferio sur, las estaciones son opuestas a las del hemisferio norte.
Solsticio.
Uno de los dos puntos de esfera celeste en la que el Sol alcanza su
máxima declinación norte (+23 1/2 grados) o su máxima declinación sur (-23 1/2 grados) del ecuador celeste.

Otra manera de visualizarlo es
imaginarse que paseamos todos los días por la playa al atardecer. El día que lo veremos al sol ponerse más al
sur es el 21 de diciembre (Solsticio de invierno lo llaman en el hemisferio norte) y el día que lo veremos ponerse más al
norte es el 21 de junio (solsticio de verano, para el hemisferio norte, pues para los del sur sería de invierno).

Solsticio de Verano.
Solsticio que se produce alrededor del 21 de junio cada año,
cuando el Sol está aproximadamente 23 1/2 grados al norte del ecuador celeste.
El 21 de JUNIO, que es el SOLSTICIO DE ESTÍO, el Sol llega al Trópico
de Cáncer, y entonces, en el hemisferio boreal tenemos el día más grande de todo el año y la noche más chica, sucediendo lo
contrario en el hemisferio austral.

Solsticio de Invierno.
Solsticio que se produce alrededor del 21 de diciembre
cada año, cuando el Sol está aproximadamente 23 1/2 grados al sur del ecuador celeste.
El 21 de DICIEMBRE es el SOLSTICIO DE INVIERNO. Entonces es el día
más chico y la noche más grande de todo el año para los del hemisferio Norte, verificándose el fenómeno contrario en el Sur.
Trópico.
Cada una de las dos latitudes de la Tierra en las que el
Sol aparece más al norte o más al sur durante su recorrido anual a lo largo de la eclíptica.
Trópico de Cáncer.
Latitud de la Tierra, alrededor de 23 1/2 grados
al norte, en la que el Sol está directamente por encima de la cabeza en el solsticio de verano.
Trópico de Capricornio.
Latitud de
la Tierra, alrededor de 23 1/2 grados al sur, en la que el Sol está directamente por encima de la cabeza en el solsticio de
invierno.
La duración de las estaciones.
El estío (verano) dura 92.76 días; la primavera 88.99 días; el otoño
93.65 días; y el invierno 89.84 días .
Aproximadamente cada estación dura 3 meses.